El mercado global de experiencias de viaje está experimentando un crecimiento sin precedentes. Según el informe The Evolving Role of Experiences in Travel, publicado por McKinsey & Company en colaboración con Skift, los viajeros de hoy en día ya no se conforman con visitar un destino, sino que quieren vivir experiencias memorables.
Esta tendencia está redefiniendo el sector turístico, con un gasto anual estimado de entre 1,1 y 1,3 billones de dólares en actividades relacionadas con el entretenimiento, la cultura y la exploración. Descubra cómo los operadores turísticos pueden aprovechar este crecimiento y ofrecer experiencias de viaje únicas y atractivas. 🚀🌍
Para muchos viajeros, las experiencias han superado al destino como factor principal a la hora de elegir un viaje.
📌 El 52 % de la Generación Z está dispuesta a gastar más en experiencias únicas, frente a solo el 29 % de los Baby Boomers.
📌 Las experiencias culturales y de inmersión se están convirtiendo en una prioridad, con una creciente atención a la autenticidad y la participación local.
📌 El entretenimiento es una de las preferencias principales: espectáculos, conciertos, eventos exclusivos y tours experienciales son algunas de las actividades más demandadas.
Para los operadores turísticos, esto significa repensar su oferta y dar más espacio a las actividades experienciales. 🎭🏕️
Los viajeros aprecian cada vez más el valor de los guías locales y las experiencias personalizadas.
📌 Las visitas guiadas y las experiencias con expertos están registrando un crecimiento exponencial.
📌 Los operadores están invirtiendo en la formación del personal para ofrecer experiencias auténticas y atractivas.
📌 Los viajeros quieren sentirse parte de la cultura local y no simples espectadores.
Una experiencia de viaje se vuelve memorable cuando se enriquece con interacciones humanas valiosas. 🤝🌟
A pesar de la digitalización, casi la mitad de las reservas de experiencias todavía se realizan offline.
📌 El 47 % de las reservas se realizan a través de conserjes de hotel, llamadas telefónicas o agencias tradicionales.
📌 Solo el 22 % de las reservas se realizan a través de OTA y plataformas digitales.
📌 Los viajeros buscan mayor flexibilidad y seguridad, y a menudo prefieren el contacto humano antes de reservar.
Las empresas del sector deben ofrecer una combinación de canales digitales y offline para maximizar las conversiones. 📲📞
Para capitalizar la tendencia de las experiencias, los operadores turísticos deben perfeccionar sus estrategias de marketing.
📌 Satisfacer la demanda con experiencias a medida, segmentando al público en función de sus preferencias.
📌 Hacer marketing inteligente, utilizando imágenes y palabras clave que pongan en valor la experiencia ofrecida.
📌 Interceptar la fase de descubrimiento, aprovechando las redes sociales y las comunidades de viajeros para inspirar a los viajeros.
Las experiencias deben comunicarse de forma clara y atractiva para atraer al público adecuado. 🎯📢
📢 ¿Quieres crear experiencias de viaje inolvidables? ¡Descubre cómo mejorar tu oferta y captar a los viajeros que buscan emociones únicas!